Ángulos: que ves cuando ves?

IMG_9200En el lightpainting (y como en toda fotografía) el ingrediente básico de la receta es la luz. Pero al contrario de la fotografía “tradicional” no se trata de una luz “precocida” sino que nosotros mismo tenemos que ir elaborando cuidadosamente y moldeando esa luz necesaria.
Sabemos que la luz se dispersa libremente en todas direcciones y a veces encontrando algunos obstáculos en su camino, por lo tanto encontraremos casos en los que vamos a necesitar modificar o prever su comportamiento para nuestro provecho.

Hay que tener muy en cuenta lo siguiente: el resultado de lo que hagamos va a ser una representación bidimensional de una escena en la cual nos movemos en un espacio tridimensional.
Y esto es justamente lo que hace fundamental la planificación y el uso de los ángulos en que usemos las herramientas para determinar aquello que queremos iluminar y no (y como) ya que, por ejemplo, probablemente no tendría mucho sentido iluminar por detrás un objeto cuando no es visible para el encuadre la cámara y eso a la vez podría resultar en reflejos indeseados.

Para ello vamos a considerar los dos rudimentos básicos de la tecnica (como suelo llamar) que son:
-Fuente de luz visible a la cámara o “dibujar”.
-Fuente de luz no visible a la cámara o “pintar”.
Y de cómo modificar la fuente de luz en los casos que necesitemos un mayor ángulo de visibilidad o bien restringir dicho ángulo.

a) Fuente de luz visible a la cámara

Para este caso vamos a empezar con algo bien sencillo y vamos a analizar un simple led como lo hicimos en “Conociendo las herramientas” utilizandolo «al desnudo» sin ningun tipo de modificador para ir avanzando luego.

IMG_9623

Claramente podemos apreciar el ángulo de apertura (cada tipo de led tiene su propia característica, algo que veremos en detalle en otro momento) y la dispersión lo cual no es un gran descubrimiento y nos haga preguntar..”y entonces?”.
Entonces veamos el siguiente ejemplo donde el mismo led se desplaza de un lado hacia a otro…

IMG_9625IMG_9624

El primer trazo va variando la intensidad de menor a mayor y desde los extremos hacia el centro de la imagen mientras que el segundo trazo mantiene (o eso intento) la intensidad.
En los dos casos desplacé la fuente de luz en la misma dirección, pero en el primer caso lo hice sin variar el ángulo de la fuente de luz mientras que en el segundo mantuve apuntada la fuente de luz directo hacia la cámara a medida que se desplazaba.
Veamos como…

Primero sin variar el angulo de la fuente de luz

 

Y luego manteniendo (lo mejor posible) la fuente de luz apuntada directo a la camara

 

Este simple (y aburrido!) ejercicio nos da la pauta de que variando el ángulo de la fuente de luz podemos crear un matiz como la presión de un trazo cuando dibujamos con un lápiz sobre un papel y que puede ser útil para dar la sensación de profundidad y volumen de aquello que dibujemos con luz como por ejemplo esferas:

IMG_9199

Los ángulos de la fuente de luz que apuntan directo a la cámara son los más intensos lo cual da la sensación de volumen a la esfera y cuanto mayor sea el ángulo de apertura de la fuente de luz, menor será esa sensación (que se asemeja a un reflejo especular).

Y las esferas (en general) son un buen caso para analizar como afectan los ángulos de la fuente de luz, ya que la misma se va moviendo a lo largo de los 360º y para eso vamos a avanzar con otro ejemplo.

Voy a utilizar 3 leds de 10mm como el que presenté previamente:  uno rojo, uno verde y uno azul de esta forma:

IMG_9899

Y voy a probar de hacer una esfera….

IMG_9912

Vemos que en algunas zonas predomina mas un color sobre otro y hacia el centro parece haber un unico trazo casi blanco y posiblemente resulte en una sobreexposicion.

Sucede que los leds están completamente descubiertos por lo cual la luz emitida viaja en todos los ángulos posibles cruzándose entre si y se produce la síntesis de color aditiva, por lo tanto la suma de colores da blanco (aunque generalmente los leds suelen tener una mínima desviación y no resulte un blanco puro).

Ya tenemos un dato que nos puede ser útil para crear algunos efectos con la mezcla de colores pero también nos puede traer otra pregunta: como evitar este resultado o tener resultados distintos?

Veamos  la siguiente esfera que fue realizada con la misma herramienta:

IMG_9911Se pueden observar distintas zonas de cada color bien determinadas y lo llamativo es como se produce la mezcla de cada uno, dependiendo del angulo de la fuente de luz se van produciendo las distintas tonalidades desde las primarias hasta la mezcla entre si de los demás colores.

Esto parece ponerse muy complejo….pero no es tan así, solo parece (y seguramente ya lo habrán imaginado):

IMG_9902

Como dije previamente algunas veces será necesario restringir los ángulos en que se dispersa la luz de nuestras herramientas y en este caso una simple modificación nos permite  cambiar drásticamente el resultado.

A simple vista podemos visualizar cual sera el resultado dependiendo del angulo en que la cámara vea la fuente de luz:

IMG_9906-2

Y podemos seguir probando y probando…

IMG_9914

 

IMG_9913Las posibilidades son infinitas y estos son apenas unos ejemplos.

b) Fuente de luz no visible a la cámara

En base a lo visto en el punto anterior podríamos decir que una fuente de luz no visible a la cámara se trata en realidad de una fuente de luz con sus ángulos restringidos, como lo es una simple linterna.

Tomo un ejemplo como lo realizado en “Conociendo las herramientas” :

IMG_9933

A primera vista podríamos decir que no hay gran diferencia con respecto al led que utilicé al principio y los ángulos efectivos, pero hay una diferencia esencial: el emisor de luz no es visible a la cámara y para graficarlo voy a iluminar un objeto primero con un led sin limitar

IMG_9928y luego con una linterna

IMG_9930

 

Ahora podemos ver bien esa diferencia de la que hablaba. Esos trazo verdes donde se hace visible el emisor de la fuente de luz pueden ser tan molesto como útiles dependiendo de nuestra necesidad.

Ahora bien, en el caso de la iluminación con linterna tomé la precaución de mentalmente ir ubicándome para iluminar sin que la fuente sea visible o de lo contrario…

IMG_9936

Ahí está! esos trazos donde es visible la fuente de la luz y de no ser deseado provoca frustración o varios intentos mas.

Y vuelvo a remarcar lo dicho en el principio: al hacer nuestro trabajo de luz nos vamos moviendo en un espacio tridimensional lo que hace que vayamos variando el angulo de la fuente de luz con respecto a la ubicación de la cámara y los objetos/sujetos a iluminar. Con lo cual hay que tener presente como vamos a ir variando el angulo de la fuente de luz si queremos que no sea visible a la cámara.

En este ultimo ejemplo la escena está planteada en un espacio reducido por lo tanto es mas fácil cuidar esos ángulos para evitar trazos indeseados, pero cuando la escena se desarrolla en un espacio mas amplio la cosa se puede complicar un poco mas:

IMG_0383

En la siguiente zona ampliada se puede ver el detalle de esos trazos donde se hizo visible la fuente de luz debido al angulo en que iluminé con respecto a la ubicación de la cámara:

Untitled-3Y en esta otra la superposición entre la camara y el objeto a iluminar, lo cual resulta en una sombra:

Untitled-4Seguramente podría haberlo evitado utilizando mas cuidadosamente la herramienta o utilizando otra herramienta con ángulos mas restringidos, pero justamente la idea es analizar lo que tenemos disponible y como adaptarlo o modificarlo.

Para algunos casos podemos recurrir a un simple modificador como un snoot con el cual dependiendo del largo lograremos una mayor o menor restriccion de los angulos como en el siguiente ejemplo

Y los distintos resultados variando el angulo de la herramienta

IMG_1742Luego con un pequeño snoot

IMG_1752Claramente queda a la vista la reducción del angulo efectivo de la herramienta y la fuente de luz no es completamente visible a la camara

IMG_1744Las caracteristicas del modificador a utlizar serán dadas de acuerdo a la escena a iluminar, si la fuente de luz ilumina hacia la camara o no.

 

2 comentarios en “Ángulos: que ves cuando ves?

  1. Buenas tardes

    Tengo una duda con la herramienta que utilizan con el led 10 mm, como lo hacen funcionar o en su caso que fuente utilizan para que encienda, gracias

Los comentarios están cerrados.