Estrellas, particulas, bokeh y algo mas

 

Esta herramienta (o accesorio, ya que requiere de una fuente de luz) nos va a permitir hacer mucho con poco (tanto visual como económicamente).
A la vez vamos a encontrar que hay mucho mas de lo que se ve a simple simple vista en los resultados e iremos analizando en profundidad algunos detalles.

Básicamente se trata de una caja con la cual usando un flash (al menos de momento) se irán generando varios destellos en un solo disparo.

Asi que vamos directo al primer paso: encontrar una caja (despues veremos otras alternativas) a la cual recortamos sobre la base el espacio para poder ubicar el flash

IMG_3349

Y la tapa calada (dejando un borde) porque vamos a cubrir luego esa area.

IMG_3350Hasta ahi quedaria asi:

IMG_3352

Todavia no se ve nada emocionante!. Vamos al siguiente paso, vamos a forrar el interior de la caja con papel aluminio (del que se usa para cocinar por ejemplo)

IMG_3363

Y la sobre la tapa pegamos otro tanto de papel aluminio. Lo mas recomendable es hacerlo con cinta adhesiva para poder reemplazar con mas facilidad el papel en los sucesivos usos.

IMG_3364Hacerlo del lado interior o exterior es una cuestión de gustos, lo importante es que quede bien cerrado para que no se filtre luz por sus bordes ya que quedaría el rastro en las tomas.

Ahora empieza la parte interesante y uno de los detalles que después iremos analizando para ver como afecta cada variación en los resultados, vamos a hacer una serie de agujeros en el papel de la tapa.

IMG_3365Un plano mas cercano

IMG_3366

Montamos el flash…

IMG_3379

Y a disparar!

IMG_3371Ya tenemos el primer resultado y algunos detalles para analizar:

Las puntas
Para algunos puede ser obvio pero nunca está de mas repasarlo: la cantidad de «puntas» de las estrellas corresponde a la cantidad de palas que posee el obturador del lente y esto puede ser algo que nos haga decidir por uno u otro lente a la hora de crear el efecto.

Canon EF-50mm 1.4 – 8 palas

 

Canon EF-S 18-55mm – 6 palas

Intensidad de efecto
No todos los destellos tienen la misma intensidad de efecto, en algunos casos apenas notable y esto tiene que ver con la forma en que llega la luz al sensor/película de la cámara (algo relacionado con lo visto en Angulos) y voy a graficarlo con el siguiente esquema:

luz_flashLa tapa de la caja es un obstáculo entre la fuente de luz y el sensor/película con lo cual la llegada de la luz estará limitada por los agujeros que hagamos en el papel de la tapa.

Aquellos rayos que llegan directo de la fuente de luz al sensor/película son los que generan el efecto mas intenso, no tienen obstáculo ni llegan a través de los reflejos internos de la caja.

Los que rebotan dentro de la caja y pasan a través de los agujeros pierden intensidad en la luz por lo tanto se traslada a la intensidad del efecto.

Y aquellos que atraviesan los agujeros pero no llegan directamente al sensor pierden completamente el efecto, es lo que me refería como «partículas» en el titulo.
Esto tiene que ver con el angulo en que enfrentemos este accesorio hacia la cámara.

Lo mas directo posible como en la primer prueba

IMG_3371

f/10

O con algún angulo mas inclinado

IMG_3374

f/10

Valor de Apertura
El valor de apertura que utilicemos (ademas de afectar la profundidad de campo) va a determinar el tamaño de las puntas de las estrellas, cuanto mayor es el valor de apertura mas largas las puntas. Algo a tener en cuenta cuando se utilicen otras fuentes de luz para completar la escena ya que habrá que balancear con la intensidad de las mismas.

IMG_3373_f5-6

f/5.6

 

IMG_3372-f22

f/22

Bokeh
El bokeh se refiere al desenfoque que produce el lente y su calidad va a depender del mismo, un recurso mas que proporcionan especialmente los lentes luminosos y con este accesorio mas aun.
Aquí entrará en juego también la profundidad de campo ya que el efecto ira variando a medida que nos acercamos o alejamos del motivo principal

 

IMG_3392

f/1.4 a unos 20 cm detrás del motivo principal

 

IMG_3388

f/1.4 a unos 5cm detrás del motivo principal

A la vez que la apertura irá variando la forma del bokeh

IMG_3397-f4-5

f/4.5

En este ultimo ejemplo podemos ver la forma que adopta el bokeh es un polígono de….8 lados! justamente la cantidad de palas del obturador del lente.

Potencia de la fuente de luz
La potencia del flash o fuente de luz es una de las variables a tener en cuenta de acuerdo al valor de apertura ya que influye en la intensidad del efecto.

Una luz excesiva no solo acentúa el efecto sino que puede producir flares debido al rebote de la luz en los elementos internos del lente y es algo que también depende lente elegido debido a su construcción.

IMG_3401

f/10 – flash a 1/2 potencia – luz excesiva y muchos flares

IMG_3400

f/10 – flash a 1/32 de potencia

Tamaño de los agujeros
IMG_3407

 

IMG_3413

 

IMG_3421

IMG_3416

 

Así hemos visto como algunas cosas por sencillas que parezcan encierran muchos mas detalles debido a los distintos elementos que participan del proceso y sus características: la fuente de luz, el lente, valor de apertura, enfoque/desenfoque, etc.

A seguir investigando y extendiendo la utilidad de las herramientas!

IMG_3384

1 comentario en “Estrellas, particulas, bokeh y algo mas

Los comentarios están cerrados.